Skip links

Diplomado en Ingeniería de la Soldadura

Descripción general

Programa diseñado para profundizar y fortalecer las competencias de profesionales de la industria, especialmente en áreas como metalurgia, procesos industriales, mantenimiento y proyectos de fabricación y montaje.

El programa es impartido por la Escuela de Ingeniería Mecánica en colaboración con expertos nacionales e internacionales, combinando un enfoque teórico-práctico con aplicaciones en la industria minera, metalmecánica, naval, de manufactura y construcción. El cuerpo docente está compuesto por destacados académicos e investigadores con formación de postgrado y experiencia en proyectos de soldadura en el mercado industrial.

Este diplomado busca formar especialistas en procesos avanzados de soldadura, con un enfoque que cubre desde la selección de procesos, la aplicación de tecnologías y normativas, el diseño y cálculo de uniones, hasta el análisis de fallas y la gestión de calidad en proyectos reales.

Duración

El programa tiene una duración aproximada de 96 horas.

Modalidad

E-learning sincrónico

Fecha postulación

 

Postula en mayo, 2025 

Contáctanos

CORREOS:

katherine.hernande.f@pucv.cl 

formacioncontinua.mec@pucv.cl

TELÉFONO: +56 9 75861467

Objetivos Generales

Al finalizar el programa de diplomado, los participantes serán capaces de:

  1. Aplicar conceptos avanzados de metalurgia y soldabilidad en la selección de materiales y procesos de soldadura.
  2. Seleccionar y operar tecnologías de soldadura y recubrimientos avanzados, considerando variables técnicas, económicas y de calidad.
  3. Diseñar y calcular uniones soldadas en estructuras, piping y equipos industriales, aplicando criterios normativos y de resistencia mecánica.
  4. Interpretar planos técnicos y especificaciones de soldadura, utilizando simbología normalizada e integrando requisitos de inspección y aseguramiento de calidad.
  5. Aplicar normativas internacionales (AWS, ISO, ASME) y buenas prácticas globales, asegurando la trazabilidad y cumplimiento técnico en proyectos de soldadura.
  6. Comprender las competencias internacionales exigidas a los profesionales de soldadura, así como el marco de referencia del International Institute of Welding (IIW) y la norma ISO 14731.
CARMONA

“Este programa está orientado a profesionales que buscan perfeccionar sus conocimientos en soldadura industrial con un enfoque técnico y aplicado. Entrega herramientas clave para enfrentar desafíos en sectores como la minería, la construcción y la manufactura, abordando desde el diseño y cálculo de uniones hasta la aplicación de normativas internacionales. Es una oportunidad para especializarse con el respaldo de expertos y académicos de alto nivel, fortaleciendo así la calidad y la seguridad en proyectos de soldadura reales y complejos”.

Roberto Carmona Campos

Jefe Formación Continu

A quién está dirigido el programa

Perfil de ingreso

Este diplomado está dirigido a El Diplomado en Ingeniería de la Soldadura: Tecnologías y Normativas, está dirigido a profesionales y técnicos que buscan especializarse en procesos avanzados de soldadura, aseguramiento de calidad y aplicación de normativas internacionales. Se enfoca en quienes desempeñan funciones en sectores donde la soldadura es un proceso crítico, tales como minería, construcción, manufactura, metalurgia, transporte, entre otros. Este programa está diseñado para:

  1. Ingenieros y Técnicos del Área Metalúrgica, Mecánica e Industrial
  • Ingenieros Mecánicos, Metalúrgicos, Industriales, Civiles, de Materiales o carreras afines.
  • Técnicos en Soldadura, Mecánica, Mantención Industrial y Procesos de Fabricación.
  1. Profesionales que trabajan en procesos de soldadura y fabricación
  • Supervisores e Inspectores de soldadura en empresas de manufactura, montaje y mantenimiento.
  • Responsables de calidad en empresas metalmecánicas, astilleros, minería y construcción.
  • Especialistas en procesos de soldadura y recubrimientos industriales.

Requisitos de ingreso

  • Formación en ingeniería, técnico profesional o experiencia comprobada en soldadura.
  • Conocimientos básicos en materiales y procesos de manufactura.
  • Deseable manejo de normas básicas de soldadura (no excluyente).
  • Enviar la ficha de inscripción.

Metodología y formato de clases

El Diplomado en Ingeniería de la Soldadura: Tecnologías y Normativas se desarrolla completamente en modalidad e-learning 100% online y sincrónica, permitiendo a los participantes acceder a una formación especializada desde cualquier ubicación, con la interacción en tiempo real con los docentes y compañeros de curso.

El programa está diseñado para entregar una formación teórica aplicada, donde los participantes adquirirán herramientas para analizar, diseñar y gestionar procesos de soldadura avanzada en distintos sectores industriales. Si bien el enfoque del diplomado incluye la aplicación práctica de los conceptos estudiados, no contempla práctica in situ de soldadura, sino que se basa en la resolución de casos reales, ejercicios técnicos y el uso de normativas y metodologías específicas del área.

Las sesiones se desarrollan en un ambiente interactivo y participativo, utilizando herramientas digitales que facilitan el aprendizaje. La metodología incluye:

  • Clases expositivas en vivo, donde se presentan los fundamentos teóricos y se discuten sus aplicaciones en la industria.
  • Análisis y resolución de casos prácticos, aplicando criterios normativos y de gestión de soldadura.
  • Ejercicios técnicos orientados a la aplicación de normas y especificaciones en proyectos de soldadura.
  • Trabajo individual y colaborativo, promoviendo el aprendizaje basado en la experiencia y el intercambio de conocimientos.
  • Material de estudio complementario, que cada docente entregará al inicio de su módulo, incluyendo presentaciones, guías de referencia y textos técnicos relevantes.

 

Además, se contemplan tiempos de trabajo autónomo para la lectura de documentos técnicos y la preparación de actividades evaluativas.

Este módulo aborda los principios fundamentales de la metalurgia aplicada a la soldadura, incluyendo la estructura de los materiales, transformaciones térmicas, zonas afectadas por el calor (ZAT) y soldabilidad de distintos metales. Se analiza el impacto de la selección de metales de aporte y la microestructura en la resistencia y calidad de las uniones soldadas.

Se presentan los distintos procesos de soldadura convencionales y avanzados (SMAW, GMAW, GTAW, FCAW), sus parámetros operativos y su impacto en la calidad de las uniones. Además, se analizan criterios de selección de procesos según el material y el ambiente de trabajo, junto con la gestión de la calidad en la ejecución de soldaduras.

Se estudian técnicas para la recuperación de componentes industriales mediante procesos de recargue con soldadura y métodos de protección contra desgaste. Se analiza la optimización de procedimientos para prolongar la vida útil de equipos sometidos a desgaste severo.

Se establecen los fundamentos del diseño de uniones soldadas, considerando la transferencia de calor, distorsiones y tensiones residuales. Se analizan metodologías de soldabilidad, ensayos mecánicos y criterios de aceptación de uniones soldadas según normativas internacionales.

Se abordan los principios de cálculo de resistencia y dimensionamiento de uniones soldadas en estructuras y piping. Incluye la aplicación de normas internacionales (AWS, AISC, ASME), la evaluación de tensiones y la representación gráfica de soldaduras en planos técnicos.

Módulo centrado en la identificación, análisis y diagnóstico de fallas en uniones soldadas. Se revisan defectos metalúrgicos, fractografía, inspección de grietas y ensayos destructivos y no destructivos para determinar la causa raíz de fallas en la soldadura.

Se estudian las normativas internacionales (AWS, ISO 14731, IIW), el marco de certificación para profesionales de soldadura y la gestión de calidad en proyectos industriales. Además, se revisa la soldabilidad de materiales especiales y las mejores prácticas en soldadura global.

Criterios de evaluación y certificación

Los participantes del Diplomado en Ingeniería de la Soldadura: Tecnologías y Normativas serán evaluados en cada uno de los módulos mediante actividades académicas que incluyen análisis de casos, ejercicios técnicos y aplicación de normativas internacionales.

Las evaluaciones se califican en una escala de hasta siete (7), siendo cuatro (4) la nota mínima de aprobación. Para completar satisfactoriamente el programa, es requisito aprobar todos los módulos del diplomado.

La calificación final se obtiene a partir del promedio de las notas obtenidas en cada módulo. Al cumplir con los requisitos académicos, el participante recibirá el certificado de “Diplomado en Ingeniería de la Soldadura: Tecnologías y Normativas” emitido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Este diplomado no es una certificación técnica en soldadura ni habilita para ejecutar soldaduras a nivel operativo. Su enfoque está dirigido a la formación en ingeniería y gestión de soldadura, proporcionando herramientas para la selección de procesos, diseños de uniones, aseguramiento de calidad y aplicación de normativas en proyectos.